Elohim y los Pasajes Plurales

¿Qué quiere decir Elohim? (Significado Bíblico)

Cuando abrimos la Biblia en su primer versículo, nos encontramos con una palabra que ha sido motivo de estudio, reflexión y hasta controversia: Elohim. En Génesis 1:1 se nos dice: “En el principio creó Dios los cielos y la tierra”. La palabra traducida como «Dios» procede del hebreo Elohim, un término que aparece alrededor de 2,250 veces en el Antiguo Testamento, y de esas, 682 veces en los primeros cinco libros. Su presencia masiva en las Escrituras nos obliga a detenernos y preguntar: ¿Qué significa realmente Elohim Y los pasajes plurales?, ¿Por qué está en plural?, ¿y qué implicaciones tiene para nuestra comprensión de Dios?

(También te puede interesar: Cristología Bíblica)

Este estudio busca profundizar en el significado bíblico de Elohim, analizando cómo se usa para referirse al único Dios verdadero, pero también a dioses falsos, ángeles y hasta seres humanos. Al hacerlo, veremos que la riqueza del término no contradice el monoteísmo absoluto de la Biblia, sino que lo resalta y engrandece.

¿Qué significa realmente «Elohim» en la Biblia?

La primera vez que aparece el término «Elohim» es en Génesis 1:1, en relación con el acto creador de Dios. A lo largo de la Escritura, este término puede tener diferentes usos:

  • Referido al Dios verdadero: En la mayoría de sus apariciones, Elohim señala al único Dios de Israel, el Creador y Señor soberano del universo.
  • Referido a falsos dioses: También se traduce como “dios” en singular o “dioses” en plural, cuando describe ídolos o deidades paganas (Jueces 8:33; 1 Reyes 11:24; 2 Reyes 19:37).
  • Referido a seres humanos o seres celestiales: En algunos pasajes puede aludir a jueces, gobernantes o ángeles (Éxodo 7:1; Salmo 82:6; Salmo 8:5).

Es importante entender que la riqueza semántica de Elohim no significa que la Biblia enseñe una pluralidad de dioses, sino que utiliza un plural que expresa plenitud, grandeza y majestad.

Elohim en Referencia a Seres Humanos y Seres Celestiales

Aunque la mayoría de las veces la palabra Elohim se refiere al único Dios verdadero, en las Escrituras también encontramos ocasiones donde este término es aplicado a seres humanos o incluso a seres celestiales. Esto ocurre porque en hebreo la raíz EL- está vinculada con la idea de poder, fuerza o autoridad.

Por ejemplo:

  • En Éxodo 7:1, Dios le dice a Moisés: “Mira, yo te he constituido dios para Faraón”. Aquí la expresión no significa que Moisés fuera divino, sino que actuaría como representante de la autoridad de Dios delante del rey de Egipto.
  • En Salmo 82:6, los jueces de Israel son llamados “dioses” porque tenían la responsabilidad de administrar justicia en representación de Dios. Esto muestra que Elohim puede usarse para describir a autoridades humanas con poder delegado.
  • En Salmo 8:5, el término aparece para referirse a los ángeles, mostrando que incluso los seres espirituales reciben este título en reconocimiento de su grandeza y poder en el orden celestial.
  • En otros contextos, Elohim también puede designar a príncipes humanos (Génesis 23:6), a fenómenos de la naturaleza como los truenos (Éxodo 9:28), o incluso expresar la idea de algo “grande” o “poderoso”, como ocurre en la pugna de Raquel con su hermana (Génesis 30:8).

En todos estos casos, la palabra Elohim se aplica a realidades distintas de Dios, pero siempre conservando la idea central de fuerza, autoridad o poder superior.

Elohim y su Uso Exclusivo para el Dios Verdadero

Ahora bien, es esencial entender que, aunque Elohim pueda aplicarse a hombres, ángeles u otras realidades, su uso más trascendental y exclusivo es cuando se refiere al único Dios verdadero.

  • Elohim es un sustantivo masculino plural, pero esto no significa pluralidad de dioses.
  • Su forma singular es Eloah, que aparece 54 veces en el Antiguo Testamento, aplicada tanto al Dios verdadero como a dioses falsos.
  • Ambas formas, Elohim y Eloah, provienen de la raíz hebrea EL, que aparece 226 veces y cuyo significado principal es fuerza, poder o grandeza.

Esto nos revela que, cuando la Biblia llama al Señor con el nombre Elohim, está exaltando la plenitud de su poder, majestad y soberanía. El uso del plural no compromete la fe monoteísta de Israel, sino que la refuerza, mostrando que Dios concentra en sí mismo toda grandeza y autoridad.

Aunque el término Elohim pueda extenderse en ocasiones a jueces, príncipes, ángeles u otros, su sentido supremo y absoluto es aquel que apunta al Dios único y verdadero, fuente de todo poder.

Significado de Elohim: Como singular y como plural

El sentido gramatical de la palabra Elohim

En hebreo, la terminación “-im” denota generalmente plural, tal como la “s” en el español. Por eso, a primera vista, la palabra Elohim parece referirse a más de un ser. Sin embargo, a diferencia del español, el plural en hebreo no siempre indica número (dos o más), sino que también puede expresar majestad, plenitud, intensidad o grandeza.

Por ejemplo, así como en castellano usamos el superlativo “-ísimo” (santísimo, altísimo) para resaltar excelencia, en hebreo el plural puede funcionar de manera similar, subrayando la grandeza o la totalidad de atributos de un solo sujeto.

Esto significa que, aunque Elohim sea gramaticalmente plural, muchas veces debe entenderse como un singular intensificado, sobre todo cuando se refiere al único Dios verdadero.

“Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es” (Deuteronomio 6:4).

El monoteísmo de Israel no permite pensar en una pluralidad de dioses. Si los escritores bíblicos hubieran querido enseñar tal cosa, habrían usado verbos y adjetivos en plural acompañando la palabra Elohim. Pero lo que vemos en toda la Escritura es lo contrario: cuando Elohim se refiere a Yahweh, siempre va acompañado de verbos y adjetivos en singular.

(También te puede interesar: La unicidad de Dios)

Elohim como singular: El Dios único de Israel

El erudito C. L. Seow señala que cuando Elohim se utiliza como un nombre propio para el Dios de Israel, funciona como singular y debe traducirse “Dios”. En esos casos, aunque la forma sea plural, el contexto muestra que el sujeto es uno solo. A este fenómeno se le ha llamado el plural de majestad o plural de plenitud.

Un ejemplo claro lo hallamos desde el principio de la Biblia:

“En el principio creó (bara, verbo singular) Dios (Elohim) los cielos y la tierra” (Génesis 1:1).

Aquí el verbo “creó” está en singular, dejando claro que el sujeto de la acción es uno solo. No se trata de “dioses” creando, sino de un único Creador, el Dios eterno de Israel.

Por lo tanto, el plural en la palabra Elohim no implica que Dios sea más de uno, sino que expresa su infinita grandeza, plenitud de atributos y majestad suprema.

(También te puede interesar: Doctrina Bíblica Pentecostal)

Elohim como plural: Los dioses falsos

Cuando Elohim se usa en referencia a los ídolos o a dioses falsos, allí sí se acompaña de verbos y adjetivos en plural, y debe traducirse correctamente como “dioses”.

Ejemplos:

  • “Y él los tomó de las manos de ellos, y le dio forma con buril, e hizo de ello un becerro de fundición. Entonces dijeron: *Estos son tus dioses (Elohim), oh Israel, que te sacaron (verbo plural) de la tierra de Egipto” (Éxodo 32:4).

Aquí se usó el plural porque el becerro representaba la multiplicidad de dioses egipcios vinculados al ganado.

  • “Allí serviréis a dioses (Elohim) hechos por manos de hombres, de madera y piedra, que no ven, ni oyen, ni comen, ni huelen (Deuteronomio 4:28).

Los verbos plurales muestran claramente que se habla de varios ídolos, no del único Dios verdadero.

El análisis gramatical y contextual demuestra que:

  1. Cuando Elohim se refiere al Dios verdadero, siempre va acompañado de verbos en singular, afirmando su unicidad.
  2. Cuando Elohim se refiere a ídolos o dioses falsos, se acompaña de verbos en plural, confirmando la referencia a muchos.
  3. El plural de Elohim aplicado a Yahweh no indica pluralidad de personas en la Deidad, sino la plenitud de atributos divinos y la majestad del único Dios eterno.

Así, la Biblia confirma una y otra vez la verdad proclamada por Moisés y repetida por Jesús: Dios es uno (Marcos 12:29).

El sginificado de Elohim: El singular griego Theos para el Hebreo Elohim 

Elohim traducido al griego en el Nuevo Testamento

Es muy significativo observar que cuando el griego inspirado del Nuevo Testamento cita pasajes del Antiguo Testamento en los que Elohim se refiere al único Dios verdadero, siempre aparece el término griego Theos en singular.
Un ejemplo claro lo encontramos al comparar Salmo 45:6-7 con su cita en Hebreos 1:8-9, donde Elohim aplicado al Mesías es traducido como ho Theos (Dios, singular).

Por el contrario, cuando el Nuevo Testamento cita pasajes donde Elohim se refiere a seres humanos, jueces o dioses falsos, entonces se usa la forma plural de Theos. Así ocurre, por ejemplo, al comparar Salmo 82:6 con Juan 10:34-35, o Éxodo 32:1 con Hechos 7:40.

(También puedes leer: Shemá Yisrael: La palabra Ejad o Echad)

Diferencia entre el hebreo y el griego

Es importante entender que el hebreo y el griego no utilizan el plural de la misma manera.

  • En hebreo, el plural puede expresar plenitud, intensidad o majestad, no necesariamente una pluralidad numérica.
  • En griego, en cambio, los plurales son estrictamente cuantitativos.

Esto significa que, si los escritores inspirados hubieran querido transmitir que el Dios verdadero es más de uno, el griego habría usado el plural de Theos. Pero nunca lo hace. Al contrario, cada vez que se habla del Dios verdadero, el Nuevo Testamento emplea el singular absoluto: ho Theos.

Implicación teológica

Este detalle lingüístico elimina cualquier duda en torno a la unicidad de Dios. El hecho de que el hebreo use Elohim en plural para referirse al Dios verdadero no implica una pluralidad de personas divinas, sino que refleja su majestad, plenitud y supremacía.

Un ejemplo ilustrativo es Salmo 45:6, donde Elohim se aplica proféticamente al Mesías. Aunque el término hebreo aparece en plural, está claramente dirigido a una sola persona: Cristo. El plural, en este caso, intensifica la grandeza y la gloria del Mesías, no sugiere multiplicidad.

Así, la traducción al singular Theos en el Nuevo Testamento confirma que la revelación bíblica, tanto en hebreo como en griego, presenta consistentemente a un solo Dios verdadero.

Significado de Elohim: En los pasajes Plurales

El desafío de los pronombres plurales

Uno de los temas más debatidos en torno al nombre Elohim son los pocos pasajes en los que aparecen pronombres plurales asociados a Dios: Génesis 1:26; 3:22; 11:7 e Isaías 6:8.
A primera vista, algunos podrían pensar que estos “nosotros” sugieren una pluralidad dentro de la naturaleza de Dios o la existencia de más de un ser divino. Sin embargo, un examen cuidadoso de la gramática hebrea y del contexto bíblico demuestra lo contrario.

En la inmensa mayoría de los casos, cuando Elohim se refiere al Dios verdadero, los verbos y pronombres que lo acompañan son singulares, lo cual confirma su carácter indivisible. Sólo en cuatro pasajes se emplean formas plurales, lo que indica que estos casos deben entenderse como excepciones con un propósito específico.

(Podría interesarte: La unión hipostática de Cristo)

Génesis 1:26 – “Hagamos al hombre a nuestra imagen

El texto hebreo dice: Elohim [plural] dijo [verbo singular masculino], “Hagamos [1ª persona plural] al hombre [singular] a nuestra imagen [singular], conforme a nuestra semejanza [singular]”.

Aquí hay una tensión gramatical evidente:

  • El verbo principal (dijo) está en singular, confirmando que el sujeto (Elohim) actúa como uno solo.
  • Sin embargo, en la cita divina aparecen dos formas plurales: hagamos y nuestra.

Los intérpretes judíos, siempre firmes en el monoteísmo estricto, han explicado que este plural no apunta a una pluralidad en Dios, sino a la inclusión del consejo celestial o los ángeles que estaban presentes como testigos de la creación (cf. Job 38:7). Así, Dios habla en un plural de participación o cortesía, pero la acción creadora sigue siendo exclusivamente suya.

Otros intérpretes entienden este plural como un plural de majestad, semejante al que usaban los reyes de la antigüedad (cf. Esdras 4:18). En ambos casos, no se trata de múltiples dioses, sino de un único Dios que se expresa en un modo plural intensivo o representativo.

(También puedes leer: Significado bíblico de Elohim)

Génesis 3:22 – “El hombre es como uno de nosotros”

Después de la caída, el Señor declara: “He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal” (Génesis 3:22). Este versículo ha generado interpretaciones diversas, pero al analizar la gramática y el contexto, se puede aclarar su significado:

  • El verbo “dijo” está en singular, lo que indica que solo un Dios verdadero está hablando. Esto confirma la estricta monoteísmo del Antiguo Testamento.
  • El pronombre plural “nosotros” no sugiere que Dios sea más de uno, sino que incluye a otros seres celestiales en la declaración. Estos seres son los ángeles, quienes ya tenían conocimiento del bien y del mal tras la rebelión de Lucifer (cf. Ezequiel 28:11-16).
  • La acción de incluir a los ángeles refleja la idea de un tribunal celestial, donde Dios, en su autoridad suprema, consulta o declara sus planes en presencia de seres angelicales.
  • El contexto inmediato refuerza esta interpretación: Dios coloca querubines con una espada encendida para custodiar el Edén (Génesis 3:24), mostrando que los seres celestiales participan activamente en la ejecución de Su voluntad, pero siempre bajo la soberanía del único Dios verdadero.
  • En términos teológicos, este versículo muestra que el plural “nosotros” es funcional y honorífico, indicando participación y deliberación celestial, no pluralidad en la divinidad. Esto mantiene coherente la enseñanza del monoteísmo absoluto en la Biblia.

(Puede que te interese: La kenosis o vaciamiento de Cristo)

Génesis 11:7 – “Descendamos y confundamos su lengua”

En el relato de la Torre de Babel, Yahvé dice: “Vamos, descendamos y confundamos su lengua” (Génesis 11:7). Este pasaje también utiliza un plural aparente, pero requiere un análisis detallado:

  • Aquí no se usa Elohim, sino YHWH, el nombre singular que indica la autoexistencia del único Dios verdadero.
  • La primera palabra “vamos” es un imperativo singular dirigido a otro ser: es decir, Dios está ordenando o convocando a un ser subordinado, probablemente un ángel, para que lo acompañe en la acción.
  • El verbo plural “descendamos” refleja que Dios incluirá a otros en la ejecución del plan, nuevamente sugiriendo la cooperación de seres celestiales, pero no implica que Dios sea más de uno.
  • La gramática y el contexto muestran que el Dios singular dirige la acción, mientras que los ángeles participan como agentes subordinados. Esta interpretación mantiene la coherencia con el monoteísmo, evitando lecturas trinitarias o pluralistas incorrectas.
  • Teológicamente, este pasaje ilustra la autoridad y soberanía de Yahvé, quien actúa de manera decisiva y puede asociar a los ángeles en la obra de juicio o ejecución de Su voluntad.

(También te puede interesar: La identidad de Jesucristo)

Isaías 6:8 – “¿Quién irá por nosotros?”

En la visión de Isaías, leemos: “¿A quién enviaré? ¿Y quién irá por nosotros?” (Isaías 6:8). Este versículo combina formas singulares y plurales, y un análisis detallado revela un patrón consistente en la Escritura sobre cómo Dios se comunica en plural sin que esto indica que haya pluralidad de personas en Dios:

  • La primera frase, “¿A quién enviaré?”, está en primera persona singular, lo que confirma que la autoridad de enviar recae exclusivamente en Dios. Esto reafirma el monoteísmo del Antiguo Testamento: Dios es uno, soberano y único en su autoridad.
  • La segunda frase, “¿quién irá por nosotros?”, utiliza un plural, pero el plural aquí no implica pluralidad de Dios, sino que refleja la participación de los serafines y ángeles que conforman el tribunal celestial. Estos seres celestiales, descritos en Isaías 6:2-3 proclamando la santidad de Dios, están presentes y se involucran activamente en la misión divina, aunque no actúan con autonomía propia.
  • La combinación de singular y plural subraya un principio importante: Dios sigue siendo el único que envía, pero incluye a los ángeles en la acción y responsabilidad de cumplir Su voluntad, mostrando un patrón recurrente en la Biblia donde el único Dios interactúa con la corte celestial.
  • Teológicamente, el plural “nosotros” refleja intensidad, solemnidad y la magnitud de la corte celestial, mostrando que los asuntos de Dios afectan y conciernen a todos los seres celestiales, y que Su plan se ejecuta con la cooperación de sus agentes, sin que estos compartan la divinidad.
  • Este uso también tiene un paralelo con Génesis 1:26 y 3:22, donde Dios habla en plural al crear al hombre, incluyendo a los ángeles como testigos o participantes de manera subordinada, pero sin comprometer su unicidad.
  • Finalmente, Isaías 6:8 nos enseña que la participación de los ángeles no disminuye la autoridad ni la singularidad de Dios, sino que resalta la majestad y la plenitud de su obra, usando el plural para subrayar la solemnidad de la misión y la cooperación celestial.

El patrón consistente

Lo más relevante es que en miles de pasajes donde aparece Elohim, siempre está acompañado de verbos y pronombres singulares. Sólo en cuatro ocasiones se usan formas plurales, y siempre dentro de un marco donde Dios incluye a su consejo celestial.

De hecho, 1 Reyes 22:19-23 ofrece un paralelo clave: allí Yahvé aparece rodeado de los ejércitos celestiales, y dialoga con ellos antes de enviar un espíritu para ejecutar su propósito. Esto confirma la idea de que los plurales en Génesis e Isaías reflejan la interacción entre Dios y los ángeles, no una pluralidad en su esencia divina.

La gramática hebrea, cuando se toma con seriedad, no respalda la idea de múltiples dioses ni de una pluralidad interna en Elohim. Más bien:

  • El singular de los verbos confirma su unidad absoluta.
  • Los plurales en unos pocos pasajes reflejan inclusión del consejo celestial o un plural de majestad.
  • La revelación explícita del monoteísmo (Deuteronomio 6:4; Isaías 45:5-6) descarta cualquier noción de pluralidad en la esencia de Dios.

En síntesis: Elohim es uno, el único Dios verdadero, que en ocasiones habla en términos plurales para reflejar su majestad o para incluir a sus ángeles en el marco de sus propósitos, pero nunca para indicar que Él mismo sea más de uno.

Conclusión: Elohim y los Pasajes Plurales

El estudio del término ELOHIM revela la profundidad y riqueza del lenguaje bíblico, mostrando cómo un solo término puede abarcar diversos significados según el contexto: desde el único Dios verdadero, hasta dioses falsos, seres humanos poderosos, jueces o ángeles. Comprender su uso en singular y plural es esencial para interpretar correctamente las Escrituras y evitar malentendidos doctrinales.

Cuando ELOHIM se refiere al Dios verdadero, el plural gramatical no indica multiplicidad de deidades, sino plenitud, majestad y multiplicidad de atributos divinos, un concepto reforzado al ser traducido al griego como THEOS singular en el Nuevo Testamento. En los pasajes donde aparecen pronombres plurales, como en Génesis 1:26 o Isaías 6:8, la gramática y el contexto muestran que Dios incluye a los ángeles en sus actividades, sin comprometer su unicidad.

Este análisis nos recuerda que el lenguaje divino en la Biblia es preciso y cuidadosamente inspirado, y que la forma en que Dios habla —singular o plural— siempre refleja su soberanía absoluta, su majestad y su interacción con la creación y el mundo espiritual. Comprender ELOHIM nos ayuda a apreciar la grandeza, la autoridad y la unicidad de Dios, fortaleciendo nuestra fe y nuestra comprensión de su obra en el mundo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad